domingo, 9 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Lunes:
     7:00 hs: Se abren las persianas, se encienden la luces y una voz dulce te anuncia el estado del tiempo: se trata de la voz de la computadora central que controla el funcionamiento de la casa.
     7:10 hs: cuando ingresas al baño las luces se encienden automáticamente. No bien tus pies rozan el suelo de la bañera, el agua de la ducha comienza a fluir.
     7:20 hs: cuando salís del baño, las luces se apagan y al ingresar a la cocina, vuelven a encenderse, y el café y las tostadas ya están calientes.
     7:40 hs: te despedís de tu familia y al salir observas la pantalla plana que cuelga de la pared: allí se puede leer la hora, la temperatura que reina en la casa, que  puertas y ventanas están abiertas, el lugar donde se encuentran los chicos, etc.
Esta secuencia que parece extraída de una película de ciencia ficción, ya puede ser parte de la vida real gracias al los sistemas de control hogareño, conocidos como sistema de domótica,  en la actualidad esos sistemas están en todas partes, en los hogares, en la calle y en la empresa.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Se entiende por DOMÓTICA el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta presencia, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola').
La tecnología aplicada al hogar, conocida como domótica integra automatización, informática y nuevas tecnologías de comunicación, todas ellas dirigidas a mejorar la comodidad, la seguridad, etc, en definitiva el bienestar en el hogar.
¿Cuáles son sus ventajas?
Desde el punto de vista del Usuario:

Desde el punto de vista económico:
La Productividad, ya sea del edificio como de las personas.
La rentabilidad, comprendido como el recupero de la inversión y los ahorros que se generan en las distintas áreas.

¿Cuáles son sus desventajas?

Se podría decir que las desventajas son realmente pocas con respecto a las ventajas pero se pueden mencionar las siguientes:
El precio aún es demasiado alto.
Al ser relativamente nueva su aplicación se pueden experimentar fallos en los sistemas, etc.
Se puede dar un entorpecimiento del usuario, dependiendo del grado de automatización del sistema.
Un sistema domótico proporciona un sin fin de beneficios y ventajas inalcanzables mediante una instalación tradicional. Si tuviésemos que resumir las principales razones para instalar un sistema inteligente sin dudas serian estas:
Por seguridad, confort, comodidad, información, ahorro energético, estética e imagen, monitorización de salud, comunicación con servidores externos, etc.
Pero sin duda estas siete razones mencionadas se reducen a una sola. Aumento de la calidad de vida.

jueves, 6 de septiembre de 2012

FUNCIONAMIENTO DE LA DOMÓTICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES


Ahorro energético
El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.    
Climatización: programación y zonificación.
 Gestión eléctrica:
Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado. 
Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
Confort
El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. 
Iluminación
Apagado general de todas las luces de la vivienda
Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambienteAutomatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
Control vía InternetGestión Multimedia y del ocio electrónicos
Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario.

Seguridad
Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes patrimoniales como la seguridad personal.
Alarmas de intrusión (Antiintrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio.
Cierre de persianas puntual y seguro.
Simulación de presencia.
Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de agua, concentración de monóxido en garajes cuando se usan vehículos de combustión. 
Alerta médica. Teleasistencia.
Acceso a Cámaras IP.
Comunicaciones
Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi), aparellaje eléctrico.
Accesibilidad
Bajo este título se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control remoto del entorno que favorecen la autonomía personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad.



domingo, 2 de septiembre de 2012

HISTORIA DE LA DOMÓTICA


El origen de la demótica se remonta a los años setenta, cuando, tras muchas investigaciones aparecieron los primeros dispositivos de automatización de edificios basados en la aún exitosa tecnología X-10.( normas para el control remoto de dispositivos eléctricos que utiliza la línea eléctrica (220V o 110V) para transmitir señales de control entre equipos de automatización del hogar en formato digital) Durante los años siguientes la comunidad internacional mostró un creciente interés por la búsqueda de la casa ideal, comenzando diversos ensayos con avanzados electrodomésticos y dispositivos automáticos para el hogar. Los primeros sistemas comerciales fueron instalados, sobre todo, en Estados Unidos y se limitaban a la regulación de la temperatura ambiente de los edificios de oficinas y poco más.
Más tarde, con el auge de los PC's a finales de la década de los 80 y principios de los 90, se modernizó y siguió avanzando, pero implementar era muy costoso. Posteriormente, todos estos automatismos destinados a edificios de oficinas, se han ido Hogar a las viviendas de particulares u otro tipo de edificios donde el número de necesidades que hay que cubrir es mucho más amplio, dando origen a la vivienda demótica aunque todavía los precios de esta tecnología no está al alcance de todos.
Tras una etapa de introducción lenta de la tecnología digital, ahora estamos en los comienzos de una revolución de los servicios para el hogar, donde las pasarelas residenciales, apoyadas con conexiones de banda ancha, conectarán inteligentemente todos los dispositivos del hogar, soportando una gran diversidad de servicios interactivos.